Megalabs Dicupal Institucional 3

Dicupal

DICUPAL

ANTIBIÓTICO POLIPEPTÍDICO

DESCRIPCIÓN
Antibiótico bactericida

COMPOSICIÓN
Cada vial de DICUPAL contiene colistina 150 mg (como colistimetato sódico) Exc. Cada ampolla de disolvente contiene: agua para inyectable 2 ml.

ACCIÓN TERAPÉUTICA
DICUPAL es un antibiótico polipeptídico (polimixina-E1) que posee actividad bactericida contra la mayor parte de los microorganismos gramnegativos, especialmente Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella sp, Enterorobacter sp, Acinetobacter sp y Escherichia coli. En general, la mayoría de los gérmenes patógenos nosocomiales son normalmente sensibles a DICUPAL. El colistimetato es una prodroga inactiva que es hidrolizada a colistina, la cual actúa como un detergente catiónico produciendo alteraciones morfológicas y funcionales en la membrana celular que causan pérdida de sustancias intracelulares y la lisis bacteriana. DICUPAL no se absorbe por vía oral, por lo que en ocasiones se utiliza como coadyuvante de la antisepsia intestinal.

FARMACOCINÉTICA
Administrado por vía oral la colistina posee escasa absorción. Luego de su escasa absorción la colistina difunde al plasma donde se une con las proteínas séricas (15%) y se distribuye ampliamente, excepto al SNC ya que su pasaje meníngeo es prácticamente nulo. Su eliminación es rápida y su vida media es de 1,7 horas. En sujetos con insuficiencia renal su excreción está muy retrasada y puede llegar a permanecer más de 48 horas. Por vía inyectable intramuscular o intravenosa en la forma de colistimetato sódico la biodisponibilidad es adecuada.
Circula escasamente unido a proteínas plasmáticas. La penetración al líquido cefalorraquídeo es baja y atraviesa ampliamente la barrera placentaria.
Se metaboliza a colistina a nivel renal y se elimina por vía renal en la forma de colistina y colistimetato.
Después de la administración IV el volumen de distribución del colistimetato en adultos sanos es de 8.92 L y el de colistina es de 12.4 L. En pacientes críticos el volumen de distribución del colistimetato es de 5.3 a 13.5 L y el de colistina es 7.2 a 189 L; La vida media de eliminación es de 1.7 a 4 horas.
Es dializable tanto por hemodiálisis como por diálisis peritoneal.

INDICACIONES
Infecciones localizadas o generalizadas provocadas por gérmenes Gram negativos sensibles a Colistina, que no han respondido a otros tratamientos. Infecciones gastrointestinales.

CONTRAINDICACIONES
Dicupal está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la colistina u otros derivados peptídicos de tipo polimixina, ya que existe evidencia de alergia cruzada entre todos los miembros del grupo. Insuficiencia renal. Embarazo.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
DICUPAL se elimina fundamentalmente por excreción renal, por lo tanto, debe utilizarse con precaución si se sospecha de daño renal previo o en personas añosas con función renal disminuida.
Los pacientes con Miastenia Gravis u otros cuadros con depresión de la tranmisión neuromuscular, deben ser vigilados estrechamente por la posibilidad de agravación de su patología.
Embarazo y lactancia: si bien no existen evidencias de efecto teratogénico con el uso de Dicupal, no se recomienda su utilización en el embarazo ya que atraviesa la barrera placentaria, con el consiguiente riesgo de toxicidad fetal. Dicupal pasa a la leche materna, por lo cual si se administra a una madre amamantando se deben tomar las precauciones del caso.

INTERACCIONES
La asociación de Dicupal a antibióticos aminoglucósidos puede aumentar los efectos secundarios a nivel muscular (bloqueo neuromuscular, debilidad muscular, parálisis), lo mismo sucede con los miorelajantes curariformes (tubocuraína), éter, succinilcolina, galamina, decametonio.
La cefalotina sódica, puede aumentar la nefrotoxicidad de Dicupal.

EFECTOS ADVERSOS
Las dosis elevadas pueden conducir a un bloqueo neuromuscular que es antagonizado por las sales de calcio (cloruro de calcio intravenoso). Los fenómenos secundarios más frecuentes se localizan en el SNC (ataxia, nistagmo, somnolencia, mareos, cefaleas) y renal (albuminuria, cilindruria, oliguria, hematuria, azoemia). Con menor frecuencia se puede presentar prurito, rush cutáneo, fiebre, distress respiratorio, apnea, visión borrosa, aumento de la urea plasmática y de la creatinina.

POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
1 mg de Colistina base equivale a 30.000 UI.
Vial Inyectable:
Diluir el contenido del vial en 2 ml de agua para inyectables (Ampolla disolvente). Al reconstituir es importante evitar la formación de espuma. La dosis diaria promedio recomendada en pacientes con función renal normal es de 2,5-5 mg/Kg/día según la severidad de la infección. En pacientes con insuficiencia renal, es necesario ajustar la posología y/o el intervalo posológico (cada 24 o 36 hrs).
En la administración inhalada o intratecal, tomar en cuenta que la administración debe ser inmediata, para asegurar una mejor tolerabilidad.
Inyección IV: se administra directa en vena en una dilución de 100 ml de cloruro de sodio al 0,9% o dextrosa al 5%, administrado en 30-40 minutos. La dosis máxima de DICUPAL no debe exceder los 5mg/Kg/día en pacientes con función renal normal. De acuerdo a datos recientes, DICUPAL se administra de acuerdo a los modelos PK/PD más efectivos: Carga inicial con 9.000.000 UI, seguidos de 4.500.000 UI cada 12 horas.
Inyección IM: se recomienda excepcionalmente cuando la vía IV no es posible.

SOBREDOSIS
Puede producir parestesias, debilidad muscular, dificultad para respirar, arreflexia, ataxia y falla renal. En caso de sobredosis se debe implementar una terapia de soporte y mantenimiento de las constantes vitales.

PRESENTACIONES
DICUPAL Inyectable: Envases conteniendo viales con polvo para preparar solución inyectable intravenosa/intramuscular y ampollas con agua inyectable.

CONSERVACIÓN
Conservar a menos de 30°C por un máximo de 7 días una vez que ha sido reconstituido.

IMPORTANTE: Usted ha ingresado a información referida a productos farmacéuticos autorizados para venta bajo receta médica. De acuerdo con la legislación chilena, la promoción y publicidad de estos productos se encuentra restringida a los profesionales que los prescriben y dispensan. La información contenida en la presente página es información especializada técnica y científica, y está destinada exclusivamente a ser utilizada por profesionales de la salud capacitados para su debida interpretación. Laboratorios Megalabs Chile S.A. no se hace responsable por las consecuencias que la información aquí publicada pueda generar en el visitante no profesional de la salud o, a través de éste, de terceras personas. Las consecuencias de utilizar esta información sin consultar a un profesional suponen graves riesgos para la vida y la salud.